El Salvador cuenda con diversidad de pueblos vivos entre ellos Alegría un hermoso paraíso turístico Alegría posee una variedad de gastronomía, venta de artesanías, flora, festivales los fines semanas alrededor de su parque junto a su parroquia, atracciones como el mirador de las cien gradas y su laguna.
Alegría es un pueblo rodeado de cafetales los cuales aportan a su clima fresco el cual hace que los visitantes de enamoren del sitio, además se cultivan diversidad de plantas ornamentales las cuales podemos apreciar en sus miradores.
Entre sus lugares más visitados esta su feria gastronómica ubicada en el parque en la que encontraras una gran variedad de platillos típicos que puedes degustar como nuégados, pupusas, tamales, yuca con chicharrón, empanadas, entre otros, sus platillos son muy accesibles y el buen ambiente del lugar es agradable para pasar la tarde con la familia, diversidad de negocios informales donde se pueden comprar Artesanías desde pulseras hasta jarrones hechos por sus habitantes y un dulce tipo especial de dulce conocido como Alfajor.
Para los amantes de la naturaleza Alegría posee diversos viveros con variedades de plantas como sábila, rosas de montaña, tulipanes y árboles de fruta, si le apetece almorzar puede encontrar en sus calles establecimientos que ofrece diversos platos típicos que trasmiten la pasión salvadoreña que caracteriza a El Salvador y sus bebidas como chocolate y café que se acompañaría con unas pupusas (plato típico de El Salvador).
Como una opción diferente para disfrutar se recomienda un paseo por las cien gradas con sus alegres colores dan un recorrido único hasta llegar a su punto más alto donde encontramos su mirador con una espléndida vista donde se observa un impresionante panorama que se extiende más allá del embalse del Rio Lempa y con su ambiente similar al Mirador de los Planes de Renderos donde se pueden tomar las mejores fotografías de la zona junto a un clima fresco es una experiencia maravillosa.
El municipio está localizado al norte del departamento de Usulután a unos 142 km de San Salvador y 28 km al norte de la cabecera departamental esta limitada al norte por Mercedes Umaña, al este con Jucuapa, al sur con Santiago de Maria y Tecapa y al oeste con Berlín se puede llegar en rutas de bus desde San Salvador se debe tomar la ruta de buses 302 que conduce hasta la ciudad Usulután esta ruta se puede abordar en la Terminal del Sur que se ubica en la ciudad de San Marcos, San Salvador.
Luego al llegar a Usulután se debe tomar la ruta de buses 348 hace su recorrido de Usulután hasta la ciudad de Alegría y viceversa. En vehículo se debe tomar la Carretera Panamericana, con sentido al oriente del país tomando el desvió que conduce al municipio de Mercedes Umaña de ahí tomar la calle que lleva hacia la ciudad de Alegría; y por la Carretera del Litoral, se debe tomar el desvió que conduce desde Usulután hacia el municipio de Santiago de María se puede tomar la calle que conduce de Santiago de María a la ciudad de Alegría.
Según datos históricos fueron indígenas pípiles los que fundaron el poblado en la sierra de Chinameca dándole por nombre Tecapa. A la llegada y conquista de los españoles el poblado fue puesto al patronato de San Pedro Apóstol. Con el pasar del tiempo fue adquiriendo mayor importancia, otorgándole el título de Villa Tecapa en el año de 1874.
En 1891 la Asamblea Legislativa se cambió de nombre de Tecapa a Alegría en reconocimiento del presbítero José Miguel Alegría, y por iniciativa de Leandro Vásquez Guzmán. El decreto se publicó en el Diario Oficial del 19 de febrero de 1891, Tomo 30, Número 41. Años más tarde, también un monumento fue erigido en la plaza principal del poblado en su memoria.
Su laguna una joya natural ubicada en el cráter del volcán Tecapa sus leyendas describen que en las profundidades de sus aguas habita una sirena que lo atrapa a través de su canto y su belleza ella al ver jóvenes solteros se enamora de ellos y busca la manera de llevarlos a vivir con ella a las profundidades, en su intento de llevarse a los jóvenes solteros termina ahogándolos
Alegría se ha convertido en un lugar ideal para unas pequeñas vacaciones con familia o amigos donde disfrutaras del extracto salvadoreño cuando quieras hacer un viaje para conocer este hermoso lugar toma en cuenta que la celebración de semana santa en Alegría toma mucha relevancia sus calles son adornadas con alfombras elaboradas de aserrín pintado y flores, lo que da un toque colorido a la belleza del pueblo y sus fiestas Patronales son celebradas del 26 al 29 de junio y sus fiestas titulares en honor a San Miguel Arcángel del 26 al 29 de septiembre.